Establecer los requisitos que debe cumplir el Explotador Áereo para obtener una Autorización de Salida de territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
¿Qué necesito?
1. Registro de Solicitud de Salida DTA/SIS-REG-004 (https://www.dgac.gob.bo/autorizaciones-de-vuelos/).
1. Registro de Solicitud de Salida DTA/SIS-REG-004 (https://www.dgac.gob.bo/autorizaciones-de-vuelos/).
3. Documento que respalde el MTOW de la aeronave.
Descripción del punto 1. La solicitud de “Autorización de Salida” deberá presentarse utilizando el Formulario “Registro de Solicitud de Salida DTA/SIS-REG-004” mencionando la siguiente información:
A. Nombre o Razón Social del explotador aéreo.
B. Dirección comercial, teléfono, fax y correo electrónico del explotador aéreo.
C. Nombre de la persona (natural o jurídica) que realiza la tramitación, dirección, fax, correo electrónico para la facturación por los servicios de navegación aérea.
D. Datos de todas las aeronaves (Incluyendo alternas, si corresponde):
Tipo, modelo, matrícula, nacionalidad y peso MTOW (Unidades de medida según el documento de respaldo) y autonomía máxima en horas de la Aeronave.
E. Datos de la Operación:
Fecha de salida dd/mm/aaaa, (Recomendable establecer un rango).
AWY (Aerovía) y EET (Tiempo estimado en ruta): 1) Tramo interno (Cuando corresponda). 2) Fecha estimada de retorno a Bolivia: dd/mm/aaaa, Recomendable establecer un rango (Solo para aeronaves bolivianas CP-XXXX).
Ruta Ingreso/ retorno (CP): Procedencia/Aeropuerto-Bolivia (Código OACI) Incluir aeropuertos alternos. 1) AWY (Aerovía) y EET (Tiempo estimado en ruta).
Objeto de Vuelo:: 1) Privado. 2) Traslado de aeronave (Vuelo ferry, exportación). 3) Charter (Pasajeros y/o Carga). 4) Vuelo oficial. 5) Transporte de carga (Especificar tipo de carga: carga general, mercancías peligrosas, animales vivos, restos humanos, otros). 6) Ambulancia. 7) Evacuación médica (MEDEVAC). 8) Ayuda humanitaria (Especificar). 9) Aerofotogrametría (Adjuntar Autorización emitida por el Servicio Nacional de Aerofotogrametría).
¿Cómo y dónde hago el trámite?
1. El solicitante a una emisión de Autorización de Sobrevuelo en el espacio aéreo del Estado Plurinacional de Bolivia, deberá presentar nota dirigida al Director Ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil o enviar un correo electrónico al Jefe de Unidad de Servicios Aerocomerciales y/o Profesional de Sobrevuelos, Ingresos, Salidas, solicitando su respectiva Autorización. Adjuntando, la documentación descrita en el punto anterior.
2. El Jefe de Unidad de Servicios Aerocomerciales, realizará una verificación de los documentos entregados por el solicitante.
3. Habiendo cumplido con todos los requisitos, se iniciara el procedimiento de emisión de Autorización de Sobrevuelo.
De existir una observación o incumplimiento de los requisitos, el Profesional de Sobrevuelos, Ingresos y salidas notificará al correo electrónico dentro de las siguientes 48 horas, para su corrección por parte del solicitante, quien subsanara el mismo.
4. Dentro de las 48 horas del procedimiento de emisión de Autorización de Sobrevuelo se enviara al solicitante vía correo electrónico.
Direcciones donde se realiza este trámite
>
Dirección: Oficina Central La Paz Av. Arce No 2631 - Edificio Multicine Piso 9
Teléfono: 2444450,800100272
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Regional Santa Cruz Aeropuerto El Trompillo Calle Plácido Molina Hangar No 76
Teléfono: 33546064,33546065
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Regional Cochabamba Final Ayopaya No 1308 Zona Jaihuaico
Teléfono: 44590837,44591983
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:03
>
Dirección: Regional Trinidad Calle Ejército entre Antonio J. de Sucre y Antonio Vaca Diez
Teléfono: 34622655
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Regional Tarija Aeropuerto Oriel Lea Plaza
Teléfono: 46645996
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Sucre Aeropuerto Alcantarí
Teléfono: 46933125
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Riberalta Aeropuerto Selin Zeitum López
Teléfono: 38522517
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Cobija Aeropuerto Cap. Anibal Arab Fadul
Teléfono: 38423966
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Guayaramerín Avenida Beni entre Sucre y 25 de Mayo
Teléfono: 38553011
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Puerto Suárez Aeropuerto Salvador Ogaya
Teléfono: 39762847
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Oruro Aeropuerto Internacional Tcnl. Juan Mendoza Bermúdez
Teléfono: 67902706
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Potosí Aeropuerto Capitán Nicolás Rojas
Teléfono: 71821161
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Uyuni Aeropuerto La Joya Andina
Teléfono: 67900485
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Chimoré Aeropuerto de Chimoré
Teléfono: 72914970
Horario de atención: Turno Mañana: Hora Inicio: 08:00 Hora Fin: 12:00
Turno Tarde: Hora Inicio: 14:00 Hora Fin: 18:00
>
Dirección: Sub Regional Rurrenabaque Aeropuerto Rurrenabaque
Teléfono: 73582938
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Santa Ana de Yacuma Aeropuerto Santa Ana de Yacuma
Teléfono: 34842331
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
>
Dirección: Sub Regional Yacuiba Terminal Aeroportuaria Yacuiba
Teléfono: 46825041
Horario de atención: Hora Inicio: 08:30 Hora Fin: 15:00
Cargando...
Más información
Duración:
48 horas
Marco Legal:
• Convenio Sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago)
• Ley N° 2902 “Ley de Aeronáutica Civil de la República de Bolivia”.
• Decreto Supremo N° 28478 “Marco Institucional de la Dirección General de Aeronáutica Civil”.
• Normativa específica vigente, para la autorización de sobrevuelos, ingresos y salidas de vuelos no regulares internacionales del Estado Plurinacional de Bolivia.
Observaciones:
Desde que la solicitud es entregada en las oficinas de la DGAC y/o por correo electrónico, pasa a manos de la Dirección de Transporte Aéreo transcurren un máximo de 48 horas de días hábiles hasta la entrega de la respuesta oficial al interesado.
Última actualización de la Información:
01/02/2022 15:06
Costo del Trámite
Trámite Gratuito
¿Qué necesito?
1. Registro de Solicitud de Salida DTA/SIS-REG-004 (https://www.dgac.gob.bo/autorizaciones-de-vuelos/).
1. Registro de Solicitud de Salida DTA/SIS-REG-004 (https://www.dgac.gob.bo/autorizaciones-de-vuelos/).
3. Documento que respalde el MTOW de la aeronave.
Descripción del punto 1. La solicitud de “Autorización de Salida” deberá presentarse utilizando el Formulario “Registro de Solicitud de Salida DTA/SIS-REG-004” mencionando la siguiente información:
A. Nombre o Razón Social del explotador aéreo.
B. Dirección comercial, teléfono, fax y correo electrónico del explotador aéreo.
C. Nombre de la persona (natural o jurídica) que realiza la tramitación, dirección, fax, correo electrónico para la facturación por los servicios de navegación aérea.
D. Datos de todas las aeronaves (Incluyendo alternas, si corresponde):
Tipo, modelo, matrícula, nacionalidad y peso MTOW (Unidades de medida según el documento de respaldo) y autonomía máxima en horas de la Aeronave.
E. Datos de la Operación:
Fecha de salida dd/mm/aaaa, (Recomendable establecer un rango).
AWY (Aerovía) y EET (Tiempo estimado en ruta): 1) Tramo interno (Cuando corresponda). 2) Fecha estimada de retorno a Bolivia: dd/mm/aaaa, Recomendable establecer un rango (Solo para aeronaves bolivianas CP-XXXX).
Ruta Ingreso/ retorno (CP): Procedencia/Aeropuerto-Bolivia (Código OACI) Incluir aeropuertos alternos. 1) AWY (Aerovía) y EET (Tiempo estimado en ruta).
Objeto de Vuelo:: 1) Privado. 2) Traslado de aeronave (Vuelo ferry, exportación). 3) Charter (Pasajeros y/o Carga). 4) Vuelo oficial. 5) Transporte de carga (Especificar tipo de carga: carga general, mercancías peligrosas, animales vivos, restos humanos, otros). 6) Ambulancia. 7) Evacuación médica (MEDEVAC). 8) Ayuda humanitaria (Especificar). 9) Aerofotogrametría (Adjuntar Autorización emitida por el Servicio Nacional de Aerofotogrametría).
¿Cómo y dónde hago el trámite?
1. El solicitante a una emisión de Autorización de Sobrevuelo en el espacio aéreo del Estado Plurinacional de Bolivia, deberá presentar nota dirigida al Director Ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil o enviar un correo electrónico al Jefe de Unidad de Servicios Aerocomerciales y/o Profesional de Sobrevuelos, Ingresos, Salidas, solicitando su respectiva Autorización. Adjuntando, la documentación descrita en el punto anterior.
Lic. Carlos Alberto Caballero Guzman EMAIL: ccaballero@dgac.gob.bo TEL: + 591-2-2444450 INT: 2711CEL: + 591-72006717
2. El Jefe de Unidad de Servicios Aerocomerciales, realizará una verificación de los documentos entregados por el solicitante
a. De existir una observación o incumplimiento de los requisitos, el Profesional de Sobrevuelos, Ingresos y salidas notificará al correo electrónico dentro de las siguientes 48 horas, para su corrección por parte del solicitante, quien subsanara el mismo.
3. Habiendo cumplido con todos los requisitos, se iniciara el procedimiento de emisión de Autorización de Sobrevuelo.
4. Dentro de las 48 horas del procedimiento de emisión de Autorización de Sobrevuelo se enviara al solicitante vía correo electrónico.
Más información
Duración:
48 horas
Marco Legal:
• Convenio Sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago)
• Ley N° 2902 “Ley de Aeronáutica Civil de la República de Bolivia”.
• Decreto Supremo N° 28478 “Marco Institucional de la Dirección General de Aeronáutica Civil”.
• Normativa específica vigente, para la autorización de sobrevuelos, ingresos y salidas de vuelos no regulares internacionales del Estado Plurinacional de Bolivia.
Costo del Trámite
Trámite Gratuito
CALIFICA LA INFORMACIÓN DE ESTE TRÁMITE
Califica este trámite:
Si crees que este trámite necesita más información:
Reportar aquí