Brindar al servidor público policial créditos para Compra de Terreno, Vivienda Unifamiliar o en Propiedad Horizontal de Interés Social por única vez que deberá encontrarse en condiciones de ser habitada y apta para su hipoteca o gravamen en oficinas de Derechos Reales
¿Qué necesito?
DEL INMUEBLE SUJETO A COMPRA
Testimonio de la Escritura Pública de Derecho Propietario del Inmueble otorgado por Notario de Fe Pública, debidamente registrado en Derechos Reales, a nombre del vendedor (Original y 2 fotocopias). Testimonio de la Escritura o Escrituras Públicas de Aclaraciones (si corresponde) (Original y 2 fotocopias)
Folio Real a nombre del vendedor (Original y 2 fotocopias).
Pago de impuesto anual a la propiedad de la última gestión (en la cual establezca vivienda o inmueble).
Información rápida (no mayor a 30 días calendario de la fecha de presentación)solo en caso de que el Folio Real tenga como fecha de emisión más de 30 días calendario.
Formulario de Registro de Beneficiario SIGEP con cuenta bancaria en estado ACTIVO debidamente firmado (actualizado).
Certificado catastral del municipio que corresponde o su equivalente, a nombre del vendedor o propietarios anteriores registrados en el folio real. (original).
Planos arquitectónicos y/o plano de construcción (o su equivalente) debidamente aprobado por el Gobierno Autónomo Municipal que corresponda, a nombre del vendedor o propietarios anteriores registrados en el folio real (original).
Plano de fraccionamiento en caso de propiedad horizontal, aprobado por el Gobierno Autónomo Municipal que corresponda, a nombre del vendedor o propietarios anteriores registrados en el folio real (departamento o condominio) (original)
Fotocopia de la Cedula de Identidad del propietario y de los copropietarios si correspondiera, así como de los cónyuges de cada uno si corresponde. (2 ejemplares).
Fotografíes a colores de la fachada del bien inmueble.
La documentación original de los incisos i), ii), iii), vi) vii), viii), serán devueltos una vez elaborada la minuta de transferencia.
DEL AFILIADO SUJETO DE CRÉDITO
Certificado de Propiedad otorgado por Derechos Reales a Nivel Nacional NEGATIVO (Original).
Formulario de Solicitud de Crédito B-01, debidamente firmado, por el solicitante (2 ejemplares).
Croquis de google maps con coordenadas del domicilio actual y del domicilio sujeto a compra..
Formulario de Registro de Beneficiario SIGEP con cuenta bancaria en estado ACTIVO debidamente firmado (actualizado).
Certificado de Salud UNIVIDA debidamente llenado y firmado, para seguro de desgravamen. (proporcionado por COVIPOL en la página web www.covipol.gob.bo).
Certificado de Trabajo de COVIPOL que acredite la antigüedad mínima de 1 año como personal permanente (SOLO PARA RECURSO HUMANO DE COVIPOL).
¿Cómo y dónde hago el trámite?
RECEPCIÓN Y ASIGNACIÓN DE SOLICITUDES Recepción de Solicitud de Crédito: La solicitud de crédito debe ser realizada por el afiliado (posible sujeto de crédito) cumpliendo la presentación de los siguientes requisitos para lo cual firmara el documento de solicitud proporcionado por nuestra Institución.
DEL SOLICITANTE.
Ser servidora o servidor público policial y/o institucional en servicio activo.
Ser afiliado de COVIPOL.
Cedula de Identidad 4 fotocopias del afiliado y su cónyuge si corresponde, con huella digital pulgar derecho y firma con bolígrafo azul (carpeta, Desglose, Seguro de Desgravamen, Notaria).
En caso de establecer la participación del cónyuge en el contrato de crédito, el afiliado deberá autorizar de manera expresa en su fotocopia de cedula de identidad este aspecto, adjuntando fotocopia de cedula de identidad del cónyuge y/o Certificado de Matrimonio.
DE LOS GARANTES.
Ser servidora o servidor público policial en servicio activo.
Ser afiliado de COVIPOL.
Cedula de Identidad 3 fotocopias, con huella digital pulgar derecho y firma con bolígrafo azul.
Última boleta de pago fotocopia (presentar el original para su acreditación y verificación de su capacidad de pago)
EVALUACIÓN DE CRÉDITOS
GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN DE CRÉDITOS
Objetivo de la Evaluación de Créditos: El objetivo principal de la Evaluación de créditos es verificar la capacidad de pago y su línea de tiempo crediticia, con la que el afiliado sujeto de crédito cuenta para asumir la deuda a contraer, considerando la modalidad, el monto que se detalla en la solicitud de créditos, el tiempo establecido en meses y la información contenida en el Certificado de No Adeudo.
Consideración de la Actividad Principal de la Unidad Económica Familiar: La actividad fundamental para el trámite crediticio del afiliado, es su actividad laboral institucional acreditada por su boleta de haberes.
VERIFICACIÓN DOMICILIARIA SUJETA A DESTINO DE CRÉDITO. Obligación de realizar la verificación domiciliaria sujeta a destino de crédito. Los Departamentos Social y el Departamento Técnico realizaran las visitas domiciliarias de acuerdo a sus competencias con los siguientes objetivos:
Departamento Social: Para la modalidad Anticrético, establecerá la situación habitacional actual del afiliado a través de una evaluación social que sustentará o respaldará el destino del crédito solicitado.
Departamento Técnico realizará la inspección al inmueble para modalidades de Refacción, Construcción o Ampliación deberá realizar la verificación y la pertinencia de los ítems en cuanto cantidad, volumen y costos, debidamente sustentados.
El Departamento Técnico para las modalidades de Compra, Refacción, Construcción o Ampliación, deberá presentar un avaluó técnico del costo del inmueble.
FACTORES CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DEL SUJETO DECRÉDITO.
Factores Cuantitativos a Considerar. En la evaluación del Sujeto de Créditos se deben considerar los siguientes factores: Capacidad de Pago, Capacidad de Endeudamiento, Línea de tiempo crediticio, Cobertura de la garantía.
Capacidad de Pago de la/el Afiliado Sujeto de Crédito. La capacidad de pago constituye el principio fundamental y el criterio más importante para la evaluación de los sujetos de crédito. Para determinar la capacidad de pago del afiliado sujeto de crédito se considera que la cuota mensual no podrá sobrepasar el 50% del líquido pagable. En caso de que el cónyuge fuera servidor público policial afiliado ala Institución, que no cuente con crédito vigente, se podrá considerar hasta el 80% del líquido pagable.
Capacidad de Endeudamiento. La capacidad de Endeudamiento del Afiliado sujeto a crédito está en función de lo siguiente: No contar con crédito vigente, ni ser adjudicatario de los Proyectos de COVIPOL. Tener como máximo dos (2) operaciones indirectas en COVIPOL.
Línea de tiempo crediticio. La calificación de las solicitudes de crédito tendrá como tope de tiempo hasta los 35 años de servicio del solicitante. Los solicitantes de crédito que cuenten con categoría 100% tendrán que acreditar los años restantes de servicio mediante la presentación del Certificado de Calificación de Años de Servicio emitido por el Comando General de la Policía.
Cobertura de la Garantía (Relación Garantía/Préstamo). La cobertura de las garantías que se consideran en nuestra Institución son las siguientes: Anticrético 2 garantes personales hasta 60.000 UFV's. Construcción con relación del 85% del Valor Hipotecario hasta 60.000 UFV's con garantía personal y hasta 300.000 UFV's con garantía Hipotecaria. Refacción con relación del 50% del Valor Hipotecario hasta 60 000 UFV's con garantía personal y hasta 88.500 UFV's con garantía Hipotecaria. Ampliación con relación del 50% del Valor Hipotecario hasta 60.000 UFV's con garantía personal y hasta 103.000 UFV's con garantía Hipotecaria. Compra con relación del 85% del Valor Hipotecario hasta 300.000 UFV's con garantía Hipotecaria.
GARANTÍAS
Clasificación. Las garantías que la Institución admite para que sus operaciones crediticias cuenten con cobertura financiera, son las convencionales (tradicionales) mismas que tienen el objetivo de dar acceso a financiamiento a la mayor cantidad de afiliados. Los tipos de garantías son las siguientes: Garantía Hipotecaria (Compra, Construcción, Refacción, Ampliación). Garantía Personal (Anticrético, Construcción, Refacción, Ampliación).
Garantías Hipotecarias. Las garantías hipotecarias son aquellas garantías registrables ofrecidas por el Sujeto de Crédito, concediendo a la Institución la seguridad acerca de la recuperación en caso del incumplimiento de la obligación de pago del crédito otorgado mediante la constitución de una hipoteca que grave dicho bien. Estas garantías pueden ser: Casas, Departamentos, Terreno (para la modalidad de Construcción).
Prioridad de la garantía. La garantía hipotecaria debe encontrarse en primer grado de privilegio como gravamen en favor de la Institución.
Garantía Personal. Se aceptan 2 garantes personales por solicitud de crédito los cuales no deben garantizar más de 2 operaciones y contar con capacidad de pago, los mismos que en caso de incumplimiento asumirán la obligación del deudor. (Hasta 12 años plazo).
Realización de Avalúos para Garantías Hipotecarias. Todo crédito que cuente con garantía hipotecaria, debe contar con el avalúo realizado por el Departamento Técnico de la Institución.
PROCESAMIENTO, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y PROPUESTA DECRÉDITO
Procesamiento y Análisis. Se realizarán en la División de Prestamos mediante el Oficial de Créditos es el encargado de realizar el procesamiento y análisis de los datos y garantías con la información relevada en la evaluación, considerando la información cualitativa y cuantitativa obtenida para poner a conocimiento de su inmediato superior.
Propuesta de Operaciones de Crédito. El Oficial de Créditos es el único nivel que puede proponer operaciones de créditos a los niveles de aprobación respectivos. Toda propuesta de créditos debe contener la firma y sello del Oficial de Créditos proponente y de los niveles de revisión de la Institución correspondientes.
APROBACIÓN DE CRÉDITOS
Objetivo de la Aprobación de Créditos. La aprobación de créditos es el proceso mediante el cual las instancias de aprobación se encargan de revisar y analizar la información contenida en la carpeta presentada por el Oficial de Créditos, con el objetivo de verificar la calidad, el sustento y razonabilidad de la evaluación socio económica y la valoración de las garantías, donde los niveles de aprobación, realizaran observación o rechazo de la operación crediticia.
Aprobación de Créditos. La aprobación de créditos en sus diferentes modalidades, se ejecutará mediante Resolución Administrativa de la Dirección Ejecutiva de la Institución.
DESEMBOLSO
Objetivo del Desembolso. El objetivo es proporcionar al "beneficiario del desembolso" el dinero de acuerdo a la aprobación realizada por la Institución. La relación de créditos desembolsados, serán remitidos por la División de Préstamos a Junta Directiva .y publicados mensualmente por el área de Sistemas en la página de COVIPOL disgregados por ciudad, modalidad y monto. Son requisitos indispensables para realizar el desembolso:
Resolución administrativa emitida por el Director Ejecutivo de la Institución.
Contrato de préstamo Protocolizado
Perfeccionamiento de la garantía, en caso de garantías hipotecarias (gravamen)
Forma de Desembolso. La solicitud de Crédito debe ser desembolsada mediante abono automático a través de la Cuenta Única del Tesoro, mediante firma electrónica y física por la MAE, a cuenta del "beneficiario del desembolso" registrada en el Formulario de Registro del Sistema de Gestión Pública (SIGEP). Una vez consolidado el desembolso constara en la carpeta:
Fotocopia simple del comprobante de desembolso
Resguardo de la Documentación. Una vez registrada en la División de Préstamos la Alta crediticia para descuento, el Encargado de Archivo y Devolución de Aportes es el responsable de realizar el resguardo de la carpeta de crédito. Debe mantener resguardada la documentación de las operaciones de crédito totalmente pagadas (carpeta de crédito) por diez años .
Seguimiento Inmediato. El Departamento Técnico realizara el seguimiento inmediato, con el fin de establecer el cumplimiento del destino, en las siguientes modalidades:
Refacción
Construcción
Ampliación
AMORTIZACIONES Y RECUPERACIÓN DE CARTERA.
Amortizaciones. Las amortizaciones aplicaran a todas las modalidades de crédito; estas se efectúan antes de la fecha de vencimiento establecido en la calificación del crédito. Los "beneficiarios de crédito", podrán realizar una o más amortizaciones durante el tiempo del crédito. De dos amortizaciones en adelante el "beneficiario del crédito" tiene el derecho de elegir la alternativa más conveniente de amortización, ya sea disminuyendo el plazo del préstamo o la cuota del mismo.
Lineamientos para la Recuperación de Cartera. La recuperación de la cartera es una obligación de la Institución emergente del crédito otorgado, de acuerdo a lo establecido en el Contrato de Préstamo y Normas Vigentes.
Recuperación Ordinaria. La recuperación ordinaria es aquella donde el "beneficiario del crédito" está sujeto al descuento mensual y periódico realizado por el Comando General de la Policía Boliviana, como producto de la remisión de descuentos de la Institución correspondiente a las cuotas mensuales establecidas en la calificación del crédito; constituyéndose en un procedimiento administrativo normal de acuerdo a Contrato de Préstamo. El "beneficiario del crédito" que circunstancialmente se acoja a ítem cero o sea sujeto a retiro temporal o baja definitiva de la Policía Boliviana, para estar en el marco de la recuperación ordinaria deberá efectuar directamente el pago mensual del crédito a la cuenta bancaria fiscal de la Institución.
Recuperación Extraordinaria. La recuperación extraordinaria es emergente del incumplimiento del pago mensual de la cuota del crédito, a la cual se aplicarán las medidas y mecanismos administrativos extraordinarios. Al tercer mes consecutivo de incumplimiento de la cuota de pago, automáticamente procederá el descuento por boleta a los garantes personales, en una proporción del 50% de la cuota a cada uno de ellos, acorde a tracto administrativo. En caso de que el "beneficiario del crédito" reanude el pago de su deuda mediante descuento de haberes o depósito en la cuenta bancaria fiscal de la Institución, se suspenderá el descuento a los garantes. En caso de la modalidad hipotecaria se realizará la notificación administrativa antes de la emisión de la nota de cargo; documento que será remitido con todos sus antecedentes a la Unidad de Asesoría Legal para proceder a la recuperación judicial.
Recuperación Judicial. En los casos en que la recuperación extraordinaria no sea efectivizada, continuando en incumplimiento del pago de la cuota, el crédito adquiere la calidad de mora iniciándose las acciones judiciales correspondientes a normativa vigente para la recuperación del crédito. La recuperación en sus diferentes modalidades se accionará mediante las diferentes áreas organizacionales dependientes del Departamento Administrativo Financiero y la coordinación con la Unidad de Asesoría Legal.
REPROGRAMACIONES
Reprogramación. Es la modificación de las condiciones del crédito inicialmente otorgado, por deterioro en la capacidad de pago del deudor, por obligaciones sociales, estableciendo una cuota y un plazo diferente. Hasta 36 meses de ampliación siempre y cuando este plazo culmine antes de su ingreso a su jubilación que será descontado por boleta de pago, no aplicándose a créditos amortizados mediante depósito bancario. La reprogramación debe constar de una adenda al contrato original.
Número Máximo de Reprogramaciones. La reprogramación será por única vez durante su proceso crediticio.
Aprobación. Toda reprogramación debe ser aprobada por el Director Ejecutivo.
Direcciones donde se realiza este trámite
> La Paz
Departamento: La Paz Dirección: AV. ARCE, PLAZA ISABEL LA CATOLICA, EDIFICIO LOS REYES N° 2489
Teléfono: 2911818,2911820,2911821,2911822
Horario de atención: Turno Mañana: Hora Inicio: 06:30 Hora Fin: 12:00
Turno Tarde: Hora Inicio: 14:30 Hora Fin: 18:30
Cargando...
Más información
Duración:
39 dias
Marco Legal:
D.S. 15790 del 11 de septiembre de 1978 (Crea COVIPOL)
D.S. 21900 del 16 de marzo de 1988
D.S. 26950 del 8 de marzo de 2003
Estatuto Orgánico del Consejo de Vivienda Policial
Reglamento para la otorgación de créditos de vivienda de interés social del Consejo de Vivienda Policial
Última actualización de la Información:
27/04/2023 16:22
Costo del Trámite
CALIFICA LA INFORMACIÓN DE ESTE TRÁMITE
Califica este trámite:
Si crees que este trámite necesita más información:
Reportar aquí